Peter F. Drucker, el hombre que fue calificado como el padre de la gestión moderna por sus numerosos libros y artículos en los que hacía hincapié en la innovación, gestión empresarial y estrategias para estar no quedarse atrás ante un mundo cambiante, falleció el viernes, informó un portavoz de la Universidad Claremont. Drucker murió por causas naturales en su casa de Claremont, al este de Los Ángeles, comunicó el portavoz, Bryan Schneider. Drucker estaba considerado como un visionario en materia de gestión, debido a su conocimiento de que la entrega de los empleados era la clave del éxito en cualquier corporación. También consideraba que tanto el marketing como la innovación deberían comenzar a realizarse ante la preocupación por las finanzas. Sus técnicas de motivación han sido utilizadas por ejecutivos de las mayores compañías de la América corporativa, entre las que se incluyen ‘Intel Corp.’, ‘Sears’ o ‘Roebuck & Co’. La revista ‘Business Week’ ha aclamado a Drucker como ‘el mayor y más duradero pensador en gestión de nuestro tiempo’, mientras que la revista ‘Forbes’ le dedicó una de sus portadas bajo el titular ‘Todavía la mente más joven’. Fue galardonado con una Medalla Presidencial de la Libertad en 2002 de manos del presidente estadounidense, George W. Bush, quien le calificó como ‘el pionero de la teoría de la dirección más famoso del mundo’ y un campeón de conceptos como privatización, gestión por objetivos y descentralización. A principios de la década de 1940, Drucker recibió una invitación de ‘General Motors’ para estudiar sus trabajos internos. Esta experiencia le llevó a escribir su primer libro sobre dirección: ‘Concepto de la Corporación’, en 1946. Posteriormente escribió más de 30 obras más.